Estimados alumnos de cuarto semestre este espacio virtual es para que expresen el proceso que experimentaron en la ardúa búsqueda de los síndromes asignados a cada uno de ustedes. Es importante plasmar la experiencia obtenida con la interacción y el conocimiento durante la investigación de campo.
Cromosomas del Ser Humano La importancia de informarnos sobre la constitución del cuerpo humano, y de conocer cuántos pares de cromosomas tenemos nos permite saber el desarrollo normal del niño, así como el tener presente que a la duplicación, inversión, adhesión, ausencia y fractura de algunos de los 22 pares se pueden observar las alteraciones, trastornos y síndromes que ocasionan discapacidad múltiple. Síndrome de Down Cuando estamos enterados sobre este síndrome el cuál es causado por la trisomia 21 y que existamos tres tipos (por trasnlocación cromosómica, trisomia en mosaico y trisomia libre), podemos observar, evaluar y decidir qué tipo de atención, adaptación, adecuación e intervención pod...
Estimados alumnos aprovechen este espacio para intercambiar experiencias sobre la investigación que llevaron a cabo con los diferentes síndromes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias maestra por brindarnos este espacio en donde podemos hacer público nuestro trabajo de investigación y sobre todo, por mostrar el compromiso de usted y de esta manera representar a la Escuela Normal de Educación Especial ¨Graciela Pintado de Madrazo¨.
ResponderEliminarMe agrada la idea de que fomente en nosotros el uso de las tecnologías de la información, ya que forma parte de las competencias de cualquier docente y sobre todo, de los que estamos en formación.
Este proyecto, no fue solo una investigación en libros de texto y páginas web, sino que fue más allá de las letras y el papel...
En lo personal, esta fue una experiencia muy enriquecedora para mí, ya que, me dio la oportunidad de conocer a personas con el Síndrome Velocardiofacial que son originarios de otros países e interactuar con ellos por medio de las redes sociales.
En especial, la comunicación con los familiares del adolescente Gabriel Veliz, originario de Chile, fue de mucha ayuda para conocer más sobre este síndrome, puesto que conocí parte de su historia clínica y escolar, además de que su mamá ha compartido conmigo logros importantes de Gabriel, diagnósticos de algunos exámenes médicos, ocasiones especiales de su infancia y adolescencia, donde a aprendido a valorar cada vez más a su hijo. También ha tenido la confianza de contarme parte de su sentir y de toda su familia al vivir con una persona con este síndrome.
Me siento realmente comprometida con Gabriel, pues aunque todavía estoy en preparación, su mamá confía en lo que le digo, en la información que le he proporcionado y en mis palabras de aliento para que siga adelante con los tratamientos y educación de su hijo.
Sin duda esta relación que cada una de nosotras ha entablado tanto con familiares como con la persona que tiene el síndrome, nos ha puesto a reflexionar sobre nuestra calidad de ser humano; nos ha favorecido en nuestro crecimiento personal y académico y sobre todo, nos ha brindado la oportunidad de vivir más de cerca la vida de una persona con algún síndrome.
Me atrevo a hablar por mis compañeras, pues estoy segura de que coincidirán conmigo, ya que cuando compartimos nuestra experiencia en plenaria, salieron a flote los sentimientos de cada una y los conocimientos que logramos adquirir durante el tiempo que duró esta investigación.
Considero que este trabajo nos será de gran ayuda para lo que resta de nuestra carrera y a lo largo de nuestro servicio, recalcando la importancia de mantenernos actualizados si de sindromes y métodos de enseñanza se trata.
¨NUNCA SE TERMINA DE APRENDER...¨
Personalmente me siento muy contenta de poder expresar aquí la gran experiencia que significó la investigación del síndrome que me fue asignado, creo que será muy nutritivo para todas nosotras el poder leer y comprender como fue el proceso de búsqueda de información para cada una, además de que el uso de un blog como este también significa algo novedoso para muchas de nosotras. Durante la distribución de los síndromes a investigar me tocó el ASPERGER muchos pensaron que sería fácil encontrar información, sin embargo a pesar de ser algo "conocido" realmente hay muchas interrogantes acerca de él ya que no existe una investigación que aporte información precisa acerca de su causa o lugar de origen en el cuerpo, por lo que al iniciar y leer esta información fue un poco frustrante porque en cada artículo que leía hablaba de características diferentes y algunas de ellas me costaban entenderlas pero fue hasta que la maestra Cecilia me planteó la oportunidad de asistir semanalmente al centro de Autismo de la ciudad que realmente comenzó a ser una GRAN EXPERIENCIA ya que si bien el investigar y comprender la información de un síndrome era revelador y de gran aprendizaje no se pueden imaginar lo que es complementarlo viéndolo de cerca, eso sí que te ayuda a divisarlo y comprenderlo como es. Además de poder conocer a todos los jóvenes con Asperger que asistían a la escuela, también tuve la gran oportunidad de conocer a todos los profesores que allí laboraban los cuales me apoyaron muchísimo con sus experiencias para así poder aprender de alguien que día a día trabaja de cerca con el Asperger, pero en especial me gustaría mencionar el apoyo que recibí de una maestra llamada Liudmila la cual dejó una gran huella en mí ya que todos los días destinaba parte de su jornada para enseñarme toda la información que tenía acerca del Aperger además de explicármela, entonces lo que al inicio fue confuso y hasta desesperante, con las interacciones diarias con los chicos con Asperger en el centro y el estudio de la información, al final todo se hizo mucho más claro, tanto así que me sentí realmente preparada y pude participar en un foro debate hablando acerca de temas algo polémicos relacionados con el ASPERGER como lo eran la calidad de vida, la sexualidad entre otros. Al final de toda esta gran experiencia puedo sentirme muy satisfecha de todo lo que viví, ya que la convivencia con los alumnos del centro me hizo tomarles muchísimo cariño ya que comprendí que no son un síndrome, son personas las cuales difieren unas de otras y no por tener Asperger tienen las mismas características que yo pensaba y que no es un personaje como el que las películas retratan, son totalmente diferentes unos de otros cada uno con su propia esencia.
ResponderEliminarAgradezco infinitamente esta experiencia, que aunque confieso fue muy cansado creo que en la misma proporción fue excepcional. Me siento muy afortunada por haber interactuado personalmente con el Asperger, y así poder comprenderlo mejor.
Sé que jamás habrá una verdad absoluta y siempre tendremos que seguir investigando.
Me da gusto que podamos utilizar las redes sociales para poder expresar nuestras ideas e inquietudes como futuros maestro de educación especial. La felicito por tener ideas innovadoras, ya que para mi es la primera vez que un profesor crea un espacio para sus alumnos.
ResponderEliminarEn tercer semestre nos dimos a la tarea de hacer una investigación sobre algunos síndromes, muchos de nosotros conocíamos algunos y otros ni siquiera sabíamos de su existencia. yo me di a la tarea de investigar sobre el síndrome X-FRÁGIL, aunque no tuve un acercamiento con alguna persona que tuviera este síndrome o algún familiar, con la investigación que hice en asociaciones y libros de medicina pude comprender el origen de este.
Que agradable que haya creado un espacio para expresar la experiencia que tuvimos al realizar la investigación de síndromes, en lo personal tenía una ligera idea sobre el síndrome, pero al investigar a fondo y contactar a personas con Macrocefalia la perspectiva es diferente te enriqueces de conocimientos aun mas que solo recabar información ya que puedes constatar tu información con las características que presente la persona... es de vital importancia siempre mantenernos actualizados respecto a los nuevos síndromes al igual de las formas para poder atenderlos para que alcancen una óptima calidad de vida, ya que esto es parte de nuestra formación como futuros licenciados en educación especial y que nos brinda la oportunidad de ir mas allá y obtener múltiples beneficios.
ResponderEliminarEnhorabuena gracias por el espacio..
El saber que haríamos un compendio de síndromes llamo mucho mi atención, sentí que esto nos dejaría una gran experiencia a nosotros como estudiantes, ya que cada uno, nos teníamos que dar a la tarea de investigar el concepto, la definición, las causas, las características y las formas de intervención.
ResponderEliminarEl intercambiar la información de los diferentes Síndromes nos ha dejado un aprendizaje significativo, el cual en un futuro como docentes, podemos utilizar de forma efectiva.
Me gustaría que los demás compañeros que se encuentran cursando la licenciatura en Educación Especial, conozcan el material que preparamos a lo largo del tercer semestre y hagan algunas aportaciones que sirvan para mejorar o actualizar la información plasmada en el compendio.
Para comenzar se le agradece por brindarnos este espacio para compartir sobre nuestras experiencias a realizar este trabajo, el cual fue de mucha importancia ya que nos ayuda para ir relacionándonos de manera más directa con algunos de los casos que tendremos que atender en el tiempo de trabajo real.
ResponderEliminarEste material nos servirá no solo a nosotros como grupo, sino a todos los compañeros que compartimos el estudiar esta licenciatura. En mi experiencia puedo mencionar que no localice el síndrome de Esclerosis Tuberosa de manera directa y la recaudación de datos e información fue vía de las redes sociales, me hubiera gustado tener contacto con una persona con esta condición; sin embargo es una experiencia muy grata el conocer no solo la vida del niño (a), también de todo lo que pasa junto con su familia para poder salir adelante en esta sociedad.
Por mi parte es todo y espero que sea de mucha ayuda para los demás compañeros, de igual manera si es posible que aporte más información para actualizar o dejar sus comentarios para hacer mejoras al trabajo.
Me da mucho gusto que haya creado este espacio para que tanto alumnos como maestros podamos expresar nuestras opiniones y también conocer acerca de cuestiones que como futuros docentes de educación especial aún desconocemos.
ResponderEliminarTener la gran oportunidad de poder llevar el caso de Samuel fue una gran bendición como persona y un gran aprendizaje como futura maestra, aprender un poco sobre la osteogénesis imperfecta, los diferentes tipos que existen, el tratamiento y cuidados que hay que seguir, entre otras cuestiones son sin duda un gran aprendizaje, pero yo creo que el mayor aprendizaje me lo llevo al poder estar cerca de Samuel y de su familia.
Me da mucho gusto poder tener una maestra como usted que nos permita tener estos tipo de actividades que nos acerque a lo que en un futuro será nuestro campo laboral.
Ojalá todos mis compañeros comenten en este espacio para que así podamos seguir interactuando.
Considero de gran relevancia el hecho de contar con un espacio donde podamos compartir experiencias significativas acerca de diferentes cuestiones; en este caso acerca de síndromes, ya que lo abordado anteriormente( en tercer semestre, la elaboración del compendio) fue una investigación profunda acerca de algunos síndromes; lo cual nos permitió enriquecernos de conocimientos; por ejemplo conocer las características principales de la manifestación de diferentes síndromes, la etiología, la prevención, intervención entre otras cosas, que nos ayudaran en nuestra formación como Lic. En Educación Especial, pero ¿Cómo nos ayudarán todos los conocimientos acumulados hasta hoy? Pues al momento de encontrarnos con una persona que posee algunos de los síndromes vistos hasta ahora, sabremos cómo brindar una buena atención, saber cómo tratarlas, y saber actuar con prudencia.
EliminarAsí mismo cuando un servicio es brindado adecuadamente, en cualquier ámbito que sea, es conocido que los resultados que se van a obtener serán favorables. Pero tratándose en el ámbito educativo es necesario siempre brindar un excelente servicio, para lograr buenos progresos en los niños.
Conocer a Jon un chico con Síndrome Alcohólico Fetal fue una gran experiencia; estoy muy agradecida con sus padres porque me brindaron su confianza y me permitieron conocer a su hijo y con él, me brindaron información acerca del surgimiento de dicho síndrome; conocer la vida de Jon me hizo darme cuenta que todo con esfuerzo y dedicación se puede lograr, él es una persona que presenta problemas múltiples, pero aun así el ha salido adelante ; claro sin dejar atrás que el contexto en el cual se ha desarrollado ha sido muy favorecedor. Su familia ha estado allí en todo momento y eso hace que se sienta muy amado y le den ganar de seguir adelante.
Por último quiero comentar que me es grato tener a una profesora que se interese en el desarrollo de los alumnos; así como también que nos aventure un poco en lo que es el uso de las tecnologías, pero no solo el uso común, sino en verdad aprovecharlas, ya que en ocasiones solo se recurre a esta como un medio de diversión y no como un medio para aprender de manera autónoma.
Es de gran productividad, contar con este espacio donde podemos plasmar nuestros comentarios. Al igual que mis compañeras, estuve trabajando en la ardua labor de realizar un Compendio De Síndromes, tal vez no de todos, pero sí de muchos de ellos, debido a que en la actualidad han cobrado una especial relevancia por la falta de recursos tanto para su tratamiento, como para su conocimiento e indagación. Pensando en esto, nos dimos a la tarea de elaborar el antes mencionado proyecto con la finalidad de brindar apoyo y respuesta a las personas interesadas en el área, ya sea porque conviven con personas que tienen dicha condición, o profesionales que deseen intercambiar, comentarios, experiencias, dudas mutuas. Mi objetivo es que se apropien de la lectura y comprenden en cierta parte lo interesante de nuestra carrera. En lo personal a mí me tocó el TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, mejor conocido como Autismo.
ResponderEliminarEl cuál es un Trastorno Generalizado del Desarrollo que comienza antes de los tres años de Edad. Se caracteriza por una desviación y deterioro cualitativo de los patrones normales de interacción social recíproca, de comunicación verbal y no verbal, y por la existencia de un repertorio de actividades e intereses restringidos, estereotipados y repetitivos. Aunque no se conoce la causa, muchos especialistas coinciden en la idea de que el autismo se debe a etiologías de tipo biológico, entre ellas: bioquímicas, metabólicas, neuroanatómicas, o genéticas. Actualmente los principales resultados terapéuticos se han obtenido en el ámbito de la educación.
En concordancia con lo anterior nosotras constatamos estos resultados benéficos de la educación al acudir al Centro Estatal de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo (CRIAT), ubicado en la ciudad de Villahermosa. Aquí convivimos con los jóvenes y adolescentes con TEA, prestamos apoyo de ayudantía y observamos todo el trabajo y la gran misión que tiene este centro, así como la calidad humana de la personas que aquí laboran.